Rodeados de incomparables paisajes en el concejo de Castrillón
El aire libre y el mar forman parte de la Residencia Clínica Rozona. A solo dos kilómetros de la capital del concejo de Castrillón, Piedras Blancas, y a un kilómetro de Salinas, en Arnao disfrutamos de verdes montes de pinos, de la cercana playa y de patrimonio histórico como las Escuelas, el Casino y el Museo de la Mina de Arnao.









Paseo de la playa de Arnao

Siguiendo el paseo peatonal de la playa de Arnao en dirección al antiguo castillete de la mina, hoy centro de interpretación del museo de la mina de Arnao, se puede disfrutar de las vistas que ofrece la playa y el acantilado del Pical donde casi suspendida sobre el Cantábrico se ubica la antigua fábrica de zinc de Arnao. En el acantilado de la margen izquierda del arenal, se encuentra uno de los mayores bancos de fósiles del devónico del continente europeo.
Playa de Arnao

La playa de Arnao está situada en la localidad de Arnao, perteneciente al concejo de Castrillón (Asturias). Esta playa brinda al visitante un ambiente natural y poco frecuentado, además de una parte importante de la historia del lugar con la presencia de la antigua Real Compañía Asturiana de Minas de Carbón. Se prolonga alrededor de unos 300 - 350 metros, y la urbanización en ella es escasa, salvo por unas cuantas casas dispersas.
Tunel ferroviario

La ampliación de la mina de Arnao en 1836, además del incremento en el número de trabajadores, supuso también el inicio del funcionamiento del primer ferrocarril con tracción a sangre. El ferrocarril conectaba la mina con el embarcadero de Arnao y es el primero documentado en la historia de España. La mina de Arnao es así pionera también en el transporte con ferrocarril.
Poblado de Arnao

Las casas, de diferentes tipologías fueron construidas entre los años 1880 y 1903. Son unifamiliares, yuxtapuestas dos a dos o formando alineaciones, de dos pisos y con un pequeño patio delantero; algunas con huerta detrás. Parte de ellas cuentan con un elemento típico de la arquitectura tradicional asturiana: el corredor de madera.
Escuelas del Ave María

A principios del siglo XX, en el ámbito empresarial, imperaba el “paternalismo”, las empresas trataban de cubrir todas las necesidades de sus obreros, Alimentación: Se creaban los economatos. Salud: Las empresas tenían médicos y hospitales que atendían tanto a sus obreros como a las familias de estos. Ocio: casino, cine, campo de fútbol. Educación: Escuelas.
Museo

La localidad de Arnao, en el Concejo de Castrillón, tiene una historia marcada por la explotación del carbón. Su desarrollo e incluso su paisaje, dibujado por las infraestructuras levantadas para llevar a cabo la actividad extractiva, son testimonios de ello. El Museo de la Mina de Arnao incluye la recuperación de parte de estas infraestructuras originales como zonas expositivas e interpretativas.
Locomotora Eleonore

La "Eleonore" fue adquirida por la RCAM en 1880 en Bélgica. La máquina de vapor sirvió toda su vida activa para el transporte de carbón, primero, y de cinc, después, entre Arnao y la dársena del puerto de Avilés en San Juan de Nieva: un recorrido de casi seis kilómetros por una vía de 80 centímetros de ancho. En el año 1959 desapareció la vía estrecha y la empresa comenzó el transporte del mineral por carretera.
Senderismo

La senda norte cruza gran parte del litoral Asturiano y en su paso por el concejo de Castrillón une las localidades costeras de Bayas y de Arnao en un paseo de poco mas de una hora, con excelentes vistas al Playón de Bayas (el arenal de mayor longitud de todo el litoral asturiano) al Cantábrico y al islote de la Deva (espacio protegido declarado Monumento Natural, junto con el cercano playón de Bayas)
Túnel Arnao-Salinas

La importancia de la RCAM queda atestiguada en la visita que en 1858 realiza la reina Isabel II a sus instalaciones, en el transcurso de la cual la soberana utiliza la línea férrea de la compañía y desciende a la mina de Arnao.
La necesidad de un transporte rápido hacia el puerto de embarque se solventó con las obras de acondicionamiento del puerto de San Juan de Nieva y su enlace con Arnao mediante un ferrocarril (para cuyo trazado hubo de abrirse un túnel de 615 metros entre Salinas y Arnao).